Metropolica Radio

Transformando el Sonido de las Ideas

Café de Ideas & Vibraciones Cósmicas | Leer Salva | En este articulo: Charles Mingus | Autor: Miguel Rico Lopez | Publicado: 11 October 2024

Charles Mingus

Autor: Miguel Rico Lopez

11 October 2024

Charles Mingus: El Genio Irreverente del Jazz

undefined

Bonus Track: Mingus Big Band - Goodbye Pork Pie Hat

1959 fue un buen año, o, al menos, lo fue para el jazz. En ese año dorado, discos extraordinarios vieron la luz: obras maestras del Modern Jazz Quartet, Gerry Mulligan, el cuarteto de Dave Brubeck, Charlie Parker y Dizzy Gillespie. Pero entre todos esos grandes lanzamientos, hay tres que se alzan como piedras angulares del jazz inmortal: Kind of Blue de Miles Davis, Giant Steps de John Coltrane, y quizás el más intrépido y visceral de los tres, Ah Um de Charles Mingus.

El hombre tras el contrabajo

Charles Mingus, nacido el 22 de abril de 1922 en una base militar en Nogales, Arizona, fue un hombre cuyo linaje era tan diverso como su música. Hijo de un sargento del ejército estadounidense y una madre de origen afroamericano y chino, la vida de Mingus estuvo marcada por la mezcla de culturas y sonidos. Su abuelo paterno fue un esclavo traído de Suecia, mientras que en sus venas también corría sangre nativa americana. Sin embargo, la tragedia llegó temprano a su vida: su madre falleció cuando él tenía solo seis meses, y fue criado por una madrastra que solo permitía la música religiosa en casa.

El despertar musical

Mingus creció en el barrio de Watts en Los Ángeles, sumergiéndose en las notas de Duke Ellington, mientras aprendía a tocar el violonchelo y el trombón. No fue hasta la escuela secundaria que encontró su verdadera pasión: el contrabajo. Bajo la tutela del respetado bajista Herman Reinshagen, Mingus desarrolló una técnica única que lo convertiría en uno de los contrabajistas más influyentes de su tiempo.

El fuego del jazz

undefined

Su carácter explosivo y su intensa búsqueda de la perfección marcaron su carrera tanto como su música. Mingus era conocido por su temperamento feroz, tanto dentro como fuera del escenario. Pero esa misma intensidad también alimentaba su creatividad. Desde sus inicios, grabando junto a leyendas como Charlie Parker, hasta su traslado a Nueva York en 1951, donde trabajó con figuras como Miles Davis, Mingus nunca dejó de empujar los límites del jazz.

Debut Records y la Revolución Musical

En 1952, junto a Max Roach, Mingus cofundó Debut Records, una plataforma que le permitió explorar su música sin restricciones. Poco después, creó el Jazz Workshop, un laboratorio experimental donde sus composiciones rompían las convenciones tradicionales del género. Y entonces llegó 1956, el año en que Mingus presentó al mundo Pithecanthropus Erectus, un disco que revolucionaría la música, tanto por su contenido lírico como por su enfoque en la improvisación colectiva.

Las grandes obras de Mingus: un viaje emocional a través de los años

  • Pithecanthropus Erectus (1956): En este álbum, Mingus narra la historia de la evolución humana a través de un jazz que respira con una urgencia casi primitiva. Es su primera gran obra como compositor e intérprete, y una muestra clara de su visión para el jazz como una plataforma para explorar las grandes preguntas de la humanidad.
  • The Clown (1957): Lanzado por Atlantic Records, The Clown es un reflejo de las emociones crudas y a menudo contradictorias de Mingus. A través de este álbum, el compositor utiliza su música para contar historias que oscilan entre la alegría y la desesperación.
  • Tijuana Moods (1957): Un disco inspirado por la riqueza sonora y cultural de Tijuana, México. Este trabajo, que fusiona el jazz con ritmos latinos, muestra a Mingus en su faceta más aventurera, combinando tradición y modernidad con una energía imparable.
  • Mingus Ah Um (1959): Tal vez su obra más emblemática, Mingus Ah Um encapsula la esencia del jazz de finales de los 50. En composiciones como "Goodbye Pork Pie Hat" y "Fables of Faubus", Mingus nos lleva de la mano por un paisaje sonoro salvaje y lleno de color.
  • Blues & Roots (1960): Este álbum es un regreso a las raíces del blues y el gospel que marcaron los primeros años de la vida de Mingus. Es una celebración de la música afroamericana en su forma más pura y emocional.
  • Charles Mingus Presents Charles Mingus (1960): En este álbum, Mingus experimenta con la libertad total, ofreciendo un espacio para la improvisación más cruda y directa. Acompañado por Eric Dolphy y otros grandes músicos, crea una obra donde el jazz se siente tan impredecible como visceral.
  • The Black Saint and the Sinner Lady (1963): Una sinfonía en cuatro movimientos, este disco es a menudo considerado la obra maestra de Mingus. Combina elementos del jazz, la música clásica y el flamenco en una pieza de arte que es tanto un testimonio de su genio como de su espíritu indomable.
  • Mingus Mingus Mingus Mingus Mingus (1963): Un álbum cuyo título refleja la multiplicidad de identidades musicales que Mingus habitaba. Cada pista es una celebración de su habilidad para transformar el jazz en una conversación compleja y emotiva entre culturas.
  • Changes One & Changes Two (1974): Grabados al inicio de los 70, estos dos discos son la cúspide de su madurez musical. Aquí, Mingus mezcla las emociones de toda una vida de experimentación con una sofisticación técnica impresionante.
undefined

El final de una eraEn sus últimos años, Mingus sufrió de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad que lentamente fue apagando su capacidad para tocar. Sin embargo, su mente nunca dejó de crear. En 1979, falleció en Cuernavaca, México, y sus cenizas fueron esparcidas en el río Ganges, un gesto que simboliza su deseo de trascendencia y espiritualidad.

Epitaph: El legado póstumoUna década después de su muerte, en 1989, se estrenó Epitaph, una monumental obra póstuma que reunió todo el poderío orquestal de Mingus. Este concierto, organizado por su viuda Sue Graham Mingus, fue una celebración de su legado, de su espíritu irreverente y su inagotable energía creativa.

Discografía Seleccionada

  • 1951: Strings and Keys
  • 1956: Pithecanthropus Erectus
  • 1957: The Clown
  • 1957: Tijuana Moods
  • 1959: Jazz Portraits
  • 1960: Blues and Roots
  • 1960: Mingus!
  • 1963: Mingus Mingus Mingus Mingus Mingus
  • 1971: Let My Children Hear Music

Charles Mingus fue un hombre complejo, lleno de pasión y furia, un poeta del jazz que supo transformar el dolor y la belleza de la vida en arte. Un gigante cuya música sigue resonando en las almas de quienes buscan algo más allá del sonido.

undefined
Reproductor de Audio
Charles Mingus: El Genio Irreverente del Jazz | Cafè de Ideas | Metropolica Radio | La Vida es de Colores
00:00 / 00:00
Audio Image

Podcast

Apoya Nuestra Radio

Si deseas contribuir con una donación voluntaria para mantener la calidad de nuestra programación, puedes hacerlo a través del siguiente enlace:

Haz tu Donación Voluntaria

Café de Sintonía



Cabina Creativa

Mas Café, mas ideas

Comparte esta pagina

Compartir en Redes Sociales
Botones de Vínculo a Redes Sociales

SUSCRIBETE AL BOLETIN SEMANAL

El uso de este sitio web implica la aceptación de la política de tratamiento de datos de Metropolica Radio - Metropolica Broadcast Network - MBC Network. © Todos los derechos reservados D.R.A Puede adherir nuestro player a su sitio WEB. Escribanos y le enviamos el codigo html. Esta pagina es desarrollada y administrada por © Creativos Nativos

Metropolica Radio - Metropolica Broadcast Network - MBC Network - Para reclamaciones o fallas tecnicas, favor citar: Versión de Actualizacion - 11-31 | 25/03/2024

© 2023 Policaster Media Group. Villavicencio - Lima - Bogotá - Panama City - Pernambuco. Operado por Radio La Metro 

Km 2.5 Vereda el Cairo - Villavicencio - Meta - Colombia

(+57) 304 4366043

miguel.rico@metropolicaradio.com
metro@metropolicaradio.com



Compartir en Redes Sociales


Recarga la pagina por favor DOCTYPE html> Evitar Copia de Página Metropolica Radio: Emisora Online Internacional de Música Ecléctica y Contracultural