Mis 10 Discos de Jazz favoritos - Parte uno
El primero es: Kind Of Blue – Miles Davis
"Kind of Blue" es una obra maestra, icónica, que ha dejado una huella indeleble en la historia del jazz desde su lanzamiento en 1959.
En este artículo quiero profundizar sobre este álbum revolucionario (y otros mas):
Aunque se cuenta entre los álbumes de jazz más vendidos de todos los tiempos, y muchos lo consideran el mejor de su género, la razón de su aclamación va más allá. Esta sesión de grabación improvisada de 1959 marcó un hito crucial en la historia del jazz, destacando a algunos músicos legendarios en su mejor momento. Miles Davis llegó al estudio de Columbia con solo algunas melodías y acordes apuntados en papel, y la banda procedió a grabar cada canción en una o dos tomas. Esta era la forma preferida de Miles: asegurarse de que la música fuera espontánea y capturara el momento. El álbum también representó una ruptura con el estilo tradicional de bebop, presentando melodías simples sobre progresiones de acordes que dejaban espacio para una profunda improvisación. Es un placer deleitarse una y otra vez con este disco.
![undefined](https://cdn.cmsfly.com/64dbc1589e25f70012a61f9a/image-km2JD4.png)
Título del Álbum: Kind of Blue
Artista: Miles Davis
Año de Lanzamiento: 1959
Género: Jazz Modal
Descripción del Álbum:
"Kind of Blue" es un monumento en la historia del jazz, un punto de referencia que sigue resonando con frescura y relevancia incluso más de seis décadas después de su lanzamiento. Este álbum de Miles Davis marcó un giro radical en el mundo del jazz, alejándose de las estructuras rígidas del bebop hacia un enfoque más libre y modal de la improvisación.
Contexto Histórico:
La década de 1950 fue un período de fermentación creativa en el jazz. Miles Davis, ya una figura prominente en la escena del jazz, buscaba nuevas direcciones musicales. Con "Kind of Blue", Davis y su grupo de músicos innovadores exploraron un enfoque completamente nuevo que cambió para siempre la faz del género.
Temas Destacados:
-
So What: Este tema de apertura establece el tono del álbum con su característico acorde de piano y el famoso solo de trompeta de Davis. Es un ejemplo perfecto del enfoque modal del álbum, donde los músicos improvisan sobre una serie de acordes simples en lugar de una progresión de acordes tradicional.
-
All Blues: Con su melodía evocadora y su ritmo relajado, "All Blues" es un punto culminante del álbum. Destaca por sus improvisaciones suaves y melódicas, que capturan la esencia del blues de una manera nueva y emocionante.
-
Flamenco Sketches: Esta pieza atmosférica y evocadora cierra el álbum con gracia. Con su estructura modal expansiva, "Flamenco Sketches" invita a los músicos a explorar paisajes sonoros ricos y variados, creando una experiencia auditiva inolvidable.
Influencia y Legado:
"Kind of Blue" no solo cambió la forma en que se concebía el jazz, sino que también dejó una marca indeleble en la música popular en general. Su enfoque innovador ha inspirado a generaciones de músicos y sigue siendo una referencia obligada para cualquiera interesado en el arte de la improvisación.
Técnicas de Mindfulness:
La improvisación en "Kind of Blue" es un ejemplo magistral de mindfulness en la música. Los músicos se sumergen en el momento presente, respondiendo intuitivamente a las melodías y texturas que surgen en el momento. Esta práctica de estar plenamente presente en la música es fundamental para la creación de un ambiente de escucha receptiva y colaborativa.
Aquí tienes el listado de canciones del álbum "Kind of Blue" de Miles Davis:
-
So What
-
Freddie Freeloader
-
Blue in Green
-
All Blues
-
Flamenco Sketches