Metropolica Radio

Transformando el Sonido de las Ideas

Café de Ideas & Vibraciones Cósmicas | Leer Salva | En este articulo: No usar bolsas de spunbond o SMS | Autor: Miguel Rico Lopez | Publicado: 4 November 2024

No usar bolsas de spunbond o SMS

Autor: Miguel Rico Lopez

4 November 2024

No usar bolsas de spunbond o SMS (spunbond-meltblown-spunbond)

undefined

La tela quirúrgica, (muy apatecida para la irresponsable elaboración de "bolsas ecológicas") también conocida como spunbond o SMS (spunbond-meltblown-spunbond), es un material sintético no tejido ampliamente usado en la industria médica por su alta capacidad de filtración y resistencia a líquidos. Sin embargo, su uso en la fabricación de bolsas ha incrementado preocupaciones ambientales debido a su composición y su impacto cuando se desecha.

Al estar fabricada con polímeros como polipropileno, la tela quirúrgica es esencialmente un plástico que no se degrada fácilmente en el ambiente. A diferencia de los materiales orgánicos o compostables, las bolsas hechas de este material pueden tardar cientos de años en descomponerse, contribuyendo así a la acumulación de residuos plásticos en vertederos y ecosistemas. Además, su descomposición puede liberar microplásticos que contaminan el suelo y los cuerpos de agua, afectando tanto la fauna como la flora.

Aspectos específicos de la contaminación:

Producción de residuos: La tela quirúrgica no es biodegradable ni compostable, lo que significa que, una vez descartada, se convierte en un residuo persistente. La acumulación de estos residuos es preocupante en países con infraestructuras de reciclaje limitadas.

Microplásticos: Cuando estas bolsas se fragmentan por acción del sol, el viento o la abrasión, liberan microplásticos en el ambiente, que posteriormente ingresan a la cadena alimentaria. Esto afecta tanto a los animales como a los humanos, pues estos microplásticos han sido encontrados en alimentos y agua potable.

Impacto en la salud y el ecosistema: Los microplásticos derivados de la degradación de este tipo de tela pueden tener efectos tóxicos en los organismos marinos y terrestres. Estos fragmentos, al acumularse en los sistemas digestivos de los animales, pueden causar bloqueos físicos, liberar toxinas y afectar la salud general de la fauna.

Proceso de producción: La fabricación de tela quirúrgica requiere procesos industriales que generan emisiones de gases de efecto invernadero y usan recursos no renovables como el petróleo, lo que contribuye al calentamiento global y a la disminución de recursos naturales.

Alternativas sostenibles: Para minimizar el impacto de la tela quirúrgica, es crucial buscar alternativas más sostenibles, como bolsas de tela orgánica, papel reciclado, fibras biodegradables (como la yute o el algodón), o incluso materiales reciclables como algunas fibras naturales tratadas para ser duraderas.

Reducir el uso de telas quirúrgicas para productos que no necesitan sus propiedades filtrantes es una medida necesaria para mitigar su impacto ambiental. La elección de materiales biodegradables y la implementación de prácticas de consumo responsable son pasos importantes para disminuir la contaminación generada por estos productos. Lee mas en https://metropolicaradio.com/

Reproductor de Retroverso Radio con Volumen y Autoplay

Mas Café, mas ideas

Comparte esta pagina

SUSCRIBETE AL BOLETIN SEMANAL

El uso de este sitio web implica la aceptación de la política de tratamiento de datos de Metropolica Radio - Metropolica Broadcast Network - MBC Network. © Todos los derechos reservados D.R.A Puede adherir nuestro player a su sitio WEB. Escribanos y le enviamos el codigo html. Esta pagina es desarrollada y administrada por © Creativos Nativos

Metropolica Radio - Metropolica Broadcast Network - MBC Network - Para reclamaciones o fallas tecnicas, favor citar: Versión de Actualizacion - 11-31 | 25/03/2024

© 2023 Policaster Media Group. Villavicencio - Lima - Bogotá - Panama City - Pernambuco. Operado por Radio La Metro 

Km 2.5 Vereda el Cairo - Villavicencio - Meta - Colombia

(+57) 304 4366043

miguel.rico@metropolicaradio.com
metro@metropolicaradio.com