Santa Sabina y "Sueño con serpientes: Una reinterpretación del clásico de Silvio Rodríguez
La versión de "Sueño con serpientes" interpretada por Santa Sabina es un homenaje profundo y oscuro al clásico compuesto por Silvio Rodríguez en 1974. Originalmente incluida en el disco Días y flores, la canción de Silvio emplea un lenguaje surrealista y metafórico para abordar la lucha constante contra desafíos u obsesiones, representados como serpientes que resurgen más grandes y feroces tras cada enfrentamiento.

Santa Sabina, una icónica banda mexicana conocida por su mezcla de rock gótico, jazz y música experimental, reinterpretó este tema en su álbum Mar adentro en la sangre. Con su distintivo estilo, la banda transforma la canción en una experiencia sonora más introspectiva y densa, enriquecida por la voz de su vocalista, Rita Guerrero (fallecida el 11 de marzo de 2011), cuyo timbre combina emotividad y teatralidad. La instrumentación incorpora elementos sombríos que resuenan con el trasfondo filosófico de la letra, reflejando un enfrentamiento interno que conecta con las raíces existencialistas de la canción original.
Sobre Silvio Rodríguez y el origen de la canción
"Sueño con serpientes" es un ejemplo del estilo psicodélico y de acid folk de Silvio Rodríguez. Sus arreglos originales, caracterizados por el uso de órganos y guitarras que enfatizan un ambiente onírico, sirvieron para representar visualmente la metáfora del enfrentamiento perpetuo contra problemas que parecen interminables. La canción fue escrita durante la época de la Nueva Trova Cubana, movimiento que buscaba combinar poesía, crítica social y compromiso político en la música.
La relevancia de la versión de Santa Sabina
Santa Sabina toma este clásico y lo lleva a su propio universo. Su reinterpretación no solo rinde tributo al mensaje de resistencia de la canción, sino que lo redefine desde la perspectiva de la lucha emocional y espiritual, elementos recurrentes en su discografía. La interpretación de Rita Guerrero ha sido particularmente destacada por su capacidad para transmitir el poder lírico de la pieza, dejando una marca en la escena del rock mexicano.
Esta versión, además, resalta el impacto cultural de "Sueño con serpientes", que ha sido versionada por otros artistas como León Gieco, Mercedes Sosa y Los Bunkers, demostrando su versatilidad y relevancia en diferentes contextos musicales.
En definitiva, la interpretación de Santa Sabina enriquece la narrativa de esta obra maestra, llevándola a nuevas audiencias y reafirmando el poder de la música para reinventarse sin perder su esencia. Si deseas escuchar esta versión, te invito a explorar el álbum Mar adentro en la sangre, una obra esencial del rock mexicano.

