Metropolica Radio

Transformando el Sonido de las Ideas

Planeta Sonoro | Tu Pasaporte Musical a Culturas del Mundo | En este Programa. Segunda Escuela de Viena | Programa: Miguel Rico | Colección: Literaria | Formato en: Podcast 

Segunda Escuela de Viena

Productor Miguel Rico

25 September 2024

La Segunda Escuela de Viena fue uno de los movimientos más influyentes en la música académica del siglo XX, liderado por Arnold Schoenberg, Alban Berg y Anton Webern. Estos compositores rompieron con la tradición tonal, introduciendo la atonalidad y, más tarde, la dodecafonía (sistema que organiza las 12 notas de la escala cromática sin jerarquía tonal). Este enfoque revolucionó la manera de pensar sobre la organización del sonido en la música clásica.

undefined

El expresionismo musical, relacionado con el movimiento artístico del mismo nombre, es clave para entender la profundidad emocional de sus composiciones. Al igual que los pintores expresionistas distorsionaban las formas y colores para expresar emociones intensas, los compositores de esta escuela distorsionaban la estructura musical tradicional para transmitir estados emocionales complejos.

Obras destacadas:
  1. Anton Webern – 6 Stücke op. 6 für Orchester (1909): Esta serie de piezas breves para orquesta se caracteriza por su economía de medios y concentración emocional. Los títulos de los movimientos reflejan un enfoque meticuloso en la textura y el color orquestal, como la Marcia funebre.
  2. Alban Berg – Concierto para violín "To the memory of an angel" (1935): Esta obra combina atonalidad y elementos más líricos, en memoria de la hija de Alma Mahler. Conmovió a muchos debido a su capacidad de transmitir una profunda emoción a través de su estructura dodecafónica.
  3. Arnold Schoenberg – 5 Stücke op.16 für Orchester (1909): Con títulos como Farben ("Colores") y Peripetie ("Peripecia"), estas piezas representan la voluntad de Schoenberg de explorar más allá de las fronteras tonales, creando paisajes sonoros únicos que juegan con la percepción de los oyentes.
Impacto:

El legado de la Segunda Escuela de Viena se extiende a lo largo de todo el siglo XX, influyendo a generaciones de compositores y músicos que continuaron explorando y expandiendo los límites de la música clásica. Aunque su música fue inicialmente polémica, hoy es celebrada por su capacidad de cambiar para siempre el curso de la historia musical.

El movimiento, además, sirvió de puente hacia las corrientes más vanguardistas de la música contemporánea, incluyendo el serialismo y la música electrónica.

La Segunda Escuela de Viena simboliza la transición hacia la modernidad, donde la música dejó de ser un mero entretenimiento y se convirtió en un vehículo de exploración intelectual y emocional profunda.

undefined
  1. Compositores Principales: La Segunda Escuela de Viena estaba compuesta principalmente por tres destacados compositores: Arnold Schoenberg, Alban Berg y Anton Webern. Estos compositores son conocidos por su contribución al desarrollo de la música atonal y dodecafónica.
  2. Atonalidad y Dodecafonía: Uno de los aspectos más distintivos del trabajo de la Segunda Escuela de Viena es su exploración de la atonalidad y la dodecafonía. Arnold Schoenberg es particularmente conocido por desarrollar el sistema dodecafónico, que organizaba todas las doce notas de la escala cromática de manera igualitaria, sin establecer una tonalidad central.
  3. Rompiendo con la Tradición Tonal: La música de la Segunda Escuela de Viena marcó un cambio radical en la concepción de la música occidental al abandonar la tradición tonal que había dominado la música europea durante siglos. En lugar de depender de la armonía tradicional y la estructura tonal, los compositores de esta escuela exploraron nuevas formas de organizar el sonido, desafiando las expectativas del oyente y expandiendo los límites de lo que se consideraba música.
  4. Expresionismo Musical: La música de la Segunda Escuela de Viena está estrechamente asociada con el movimiento artístico del expresionismo. Al igual que los pintores expresionistas buscaban expresar emociones intensas y estados de ánimo a través de formas distorsionadas y colores vibrantes, los compositores de esta escuela buscaban expresar emociones profundas y personales a través de la música.
  5. Legado Duradero: A pesar de su inicial recepción controvertida, el legado de la Segunda Escuela de Viena es innegable. Su influencia se puede sentir en toda la música del siglo XX y más allá, y muchos de los principios y técnicas que desarrollaron continúan siendo estudiados y utilizados por compositores contemporáneos.
Reproductor de Audio
Segunda escuela vienesa | Un Viaje Sonoro | Metropolica Radio | La Vida es de Colores
00:00 / 00:00
Audio Image

Podcast

Apoya Nuestra Radio

Si deseas contribuir con una donación voluntaria para mantener la calidad de nuestra programación, puedes hacerlo a través del siguiente enlace:

Haz tu Donación Voluntaria

Café de Sintonía



Cabina Creativa

Más Contenido en Un Viaje Sonoro con Metropolica

Comparte esta pagina

Compartir en Redes Sociales
Botones de Vínculo a Redes Sociales

SUSCRIBETE AL BOLETIN SEMANAL

El uso de este sitio web implica la aceptación de la política de tratamiento de datos de Metropolica Radio - Metropolica Broadcast Network - MBC Network. © Todos los derechos reservados D.R.A Puede adherir nuestro player a su sitio WEB. Escribanos y le enviamos el codigo html. Esta pagina es desarrollada y administrada por © Creativos Nativos

Metropolica Radio - Metropolica Broadcast Network - MBC Network - Para reclamaciones o fallas tecnicas, favor citar: Versión de Actualizacion - 11-31 | 25/03/2024

© 2023 Policaster Media Group. Villavicencio - Lima - Bogotá - Panama City - Pernambuco. Operado por Radio La Metro 

Km 2.5 Vereda el Cairo - Villavicencio - Meta - Colombia

(+57) 304 4366043

miguel.rico@metropolicaradio.com
metro@metropolicaradio.com



Compartir en Redes Sociales


Recarga la pagina por favor DOCTYPE html> Evitar Copia de Página Metropolica Radio: Emisora Online Internacional de Música Ecléctica y Contracultural