Metropolica Radio

Transformando el Sonido de las Ideas

Entre Voces | Un programa social | En este Programa. El Poema 20 de Pablo Neruda | Programa: Literarios | Colección: Entre Voces | Tema: El Poema 20 de Pablo Neruda

Tema: El Poema 20 de Pablo Neruda

Programa: Literarios

Productor: Miguel Rico

13 December 2024

El Poema 20 de Pablo Neruda es un poema icónico de la literatura hispanoamericana, profundamente introspectivo, que combina la nostalgia y la tristeza del amor perdido con una reflexión poética que trasciende las épocas. Este poema forma parte del libro "Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada", publicado en 1924 cuando Neruda tenía apenas 20 años. La obra marcó un antes y un después en la poesía amorosa, ya que Neruda logra captar los matices emocionales del amor y el desamor con una simplicidad conmovedora y un lirismo universal.

undefined
El contexto del poema y su relevancia actual

En Poema 20, Neruda enfrenta la melancolía de un amor perdido con un tono que mezcla resignación y añoranza. En su verso más famoso, "Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido", encapsula una verdad emocional que resuena con lectores de todas las edades y culturas. Este poema no solo es un canto a la pérdida del amor, sino también una meditación sobre la fugacidad de las emociones humanas y la lucha constante entre el recuerdo y el olvido.

En el presente, el poema mantiene su vigencia por su capacidad de hablarle a cualquiera que haya experimentado el amor y su eventual pérdida. Gracias a la universalidad de sus temas, Poema 20 ha sido utilizado en contextos educativos, ceremonias, e incluso en terapias emocionales. Es una obra que sigue siendo descubierta por nuevas generaciones y que permanece en el canon literario mundial como un ejemplo de poesía íntima y emocionalmente poderosa.

La versión en la voz de Gian Franco Pagliaro

El cantante, poeta y compositor ítalo-argentino Gian Franco Pagliaro se destacó por musicalizar y recitar poesías de grandes autores latinoamericanos, entre ellos Pablo Neruda. Su interpretación del Poema 20 añade una capa emocional única al texto. Con su voz grave y profunda, Pagliaro logra transmitir la intensidad y la nostalgia que Neruda plasmó en sus versos. La combinación de su declamación con música melancólica de fondo en algunas versiones realza el carácter evocador de las palabras, haciendo que quienes escuchan no solo comprendan el poema, sino que lo sientan profundamente.

Esta versión de Pagliaro convirtió al Poema 20 en un puente entre la poesía y la música, acercándolo a un público más amplio y diverso. Durante las décadas de los 70 y 80, su interpretación fue particularmente popular en círculos literarios y bohemios de América Latina, contribuyendo a que esta obra alcanzara nuevas audiencias. Incluso hoy, escuchar su declamación es una experiencia que muchos describen como una conexión más íntima con la obra de Neruda.

Influencia en el arte contemporáneo
undefined

El Poema 20 sigue siendo fuente de inspiración en distintos ámbitos artísticos, desde adaptaciones musicales y teatrales hasta reinterpretaciones en cine y literatura. Muchos artistas contemporáneos recurren a este poema como referencia para explorar las emociones humanas universales. Por ejemplo:

- Música: Diversos artistas han musicalizado el poema, demostrando su versatilidad y capacidad de adaptarse a diferentes estilos.

- Cine y televisión: La poesía de Neruda, incluida esta pieza, ha sido citada y leída en múltiples producciones cinematográficas y televisivas, como símbolo de amor y pérdida

- Literatura: Escritores contemporáneos continúan citando sus versos como una forma de rendir homenaje al impacto de Neruda en el mundo de las letras.

El Poema 20 sigue siendo un recordatorio de la capacidad de la poesía para expresar lo inefable y conectar a las personas a través del tiempo y las fronteras. La voz de Gian Franco Pagliaro, por su parte, inmortalizó esta obra en el corazón de muchos, dejando una huella indeleble en la tradición cultural latinoamericana.

---------------

undefined

El Poema 20 de Pablo Neruda pertenece a su célebre obra "Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada", publicada en 1924. Este poema es uno de los más conocidos y apreciados del autor chileno, cargado de melancolía, amor perdido y belleza. A continuación, el texto completo:

Poema 20

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.

La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.

Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.

Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.

La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.

Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.

Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.

Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.

Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.

Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.

Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,

mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,

y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

Reproductor de Audio
El Poema 20 de Pablo Neruda | Entre Voces | Metropolica Radio | Transformando el Sonido de las Ideas
00:00 / 00:00
Audio Image

Podcast

Apoya Nuestra Radio

Si deseas contribuir con una donación voluntaria para mantener la calidad de nuestra programación, puedes hacerlo a través del siguiente enlace:

Haz tu Donación Voluntaria

Café de Sintonía



Cabina Creativa

Más contenidos de Entre Voces

Comparte esta pagina

Compartir en Redes Sociales
Botones de Vínculo a Redes Sociales

SUSCRIBETE AL BOLETIN SEMANAL

El uso de este sitio web implica la aceptación de la política de tratamiento de datos de Metropolica Radio - Metropolica Broadcast Network - MBC Network. © Todos los derechos reservados D.R.A Puede adherir nuestro player a su sitio WEB. Escribanos y le enviamos el codigo html. Esta pagina es desarrollada y administrada por © Creativos Nativos

Metropolica Radio - Metropolica Broadcast Network - MBC Network - Para reclamaciones o fallas tecnicas, favor citar: Versión de Actualizacion - 11-31 | 25/03/2024

© 2023 Policaster Media Group. Villavicencio - Lima - Bogotá - Panama City - Pernambuco. Operado por Radio La Metro 

Km 2.5 Vereda el Cairo - Villavicencio - Meta - Colombia

(+57) 304 4366043

miguel.rico@metropolicaradio.com
metro@metropolicaradio.com



Compartir en Redes Sociales


Recarga la pagina por favor DOCTYPE html> Evitar Copia de Página Metropolica Radio: Emisora Online Internacional de Música Ecléctica y Contracultural